Una visión desde la Herbología, la etnobotánica, las medicinas ancestrales y la ciencia moderna, acerca de las plantas medicinales.

image_pdf¡Descarga este artículo en PDF!image_print¡Imprime!

En este video vemos la comparación empírica entre la calidad de los componentes del ajo “criollo u orgánico” versus el ajo “agroindustrial”.

Suscríbete a mi canal RICAMPUZANO HERBAL!

MIRA EN YOUTUBE MI VIDEO SOBRE EL AJO ORGÁNICO

Es un divertido video didáctico que puedes hacer con tus niños como experimento, si los estás educando para tener una buena calidad de vida.

Si te gustan las plantas medicinales tal vez quieras ver: Acerola, fruta americana con 20x mas vitamina C que la naranja y mas antioxidante que el arándano. 

Los componentes azufrados del ajo (aliina, alicina, entre otros…) son esenciales para el buen funcionamiento de nuestras células, en específico, nuestras células de defensa.

ajo agroindustrial vs ajo criollo organico
Ajo “criollo” u “orgánico” versus Ajo “agroindustrial”

Si quieres aprender mas datos como estos suscríbete a mi canal RICAMPUZANO HERBAL y espero que hayas disfrutado el video. Compártelo en tus redes!

Buscame en INSTAGRAM como @campuzanorick, @ricardocampuzano.herbal y @aumakua.herbal.

Recuerda que @ricardocampuzano.herbal trabaja por una #culturadeLASPLANTAS #alliums #alliumsativum #ajo #ajoorganico #ajocriollo #alliaceae #agriculturabiodinamica #agriculturaorganica #agriculturanatural #agro #plantasmedicinales🌿 #plantasmedicinales🌿🍃🌱 #plantasmedicinalesmedellin #plantbaseddiet #herbology #herbologia #herbolaria #herbs #plantascurativas #organico #organicagriculture #culturadeLASPLANTAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + quince =

Ricardo Campuzano

Hola! Mi nombre es Ricardo Campuzano.
Asesor y Coach en calidad de vida y bienestar.
Mi pasión son la antropología, las plantas medicinales, la sanación holística, la alimentación funcional y todo tipo de medicinas ancestrales. Actualmente me dedico al estudio, investigación y enseñanza de la herbología (Terapeuta herbal – FUNIBA) y soy estudiante de Antropología en la Universidad de Antioquia.

Hace un tiempo, estudié Medicina en la Universidad Pontificia Bolivariana. Justo antes de graduarme (11 semestre) caí en depresión y dejé todo a un lado repentinamente, a causa de mis inconformidades con el paradigma educativo y el sistema sanitario para el cual me formaba.

Luego de una profunda crisis existencial y un despertar espiritual, me reencontré con el uso de las medicinas ancestrales, la salud holística y la formación en artes marciales y meditación que tenía desde niño. Esto me permitió recuperar el equilibrio.

Mas adelante, ingresé a estudiar Antropología en la Universidad de Antioquia. Esta maravillosa oportunidad me abrió las puertas al mundo de la etnobotánica y las medicinas ancestrales desde el punto de vista académico.

Además de todo ello, me formé como Herbólogo en FUNIBA, institución de la cual recibí una inmejorable formación en Terapia herbal. Esta ciencia es la que hace posible que se reúnan en un solo punto todos mis estudios y conocimientos para el beneficio y bienestar del ser humano.

Puede que también te guste

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies