Hoy les traigo dos videos animados que fueron virales hace ya mas de 15 años. El primer video se trata de el corto «GROCERY STORE WARS», el cual, en forma de sátira de la película «Star wars», relata la guerra de los alimentos procesados vs. los alimentos orgánicos. El segundo video que traigo es un video realizado por los mismos creadores llamado «THE MEATRIX», el cual en forma de sátira de la película «The Matrix», muestra la rebelión de los animales en una granja al ver la realidad de las factorías de carne.
Ambos videos fueron realizados por Free Range Studios por encargo de la Organic Trade Association. En 2003 hicieron su debut con «The Meatrix», y luego en 2005 lanzaron «Grocery Store Wars», los cuales fueron virales recibiendo millones de visitas y reproducciones en su sitios web y en YouTube.
The Meatrix
«The Meatrix» es una sátira de la película «The Matrix» lanzada en 2003.
En esta parodia un cerdo llamado «Leo», el cual es criado inocentemente en una granja (sin saber lo que pasa a los cerdos que no tienen la suerte de vivir en sus mismas condiciones), es contactado por «Morfeo», el cual le muestra la realidad de las fabricas de carne y el maltrato animal.
Luego le presenta a su equipo, al cual «Leo» se une inmediatamente para salvar a sus hermanos animales. De hecho esta sátira hace un buen guiño a la novela «Rebelión en la granja» de George Orwell. (Si quieres conseguir una copia en físico del libro puedes comprarlo en Amazon.)
Recientemente los realizadores de estos cortos han relanzado «The Meatrix» en una versión reeditada y además han añadido una segunda parte «The Meatrix II 1/2».
A continuación puedes visitar la pagina oficial de «The Meatrix» y ver sus diferentes versiones en YouTube:
Sitio Web:

Versión ORIGINAL:
Versión reeditada y relanzada recientemente:
The Meatrix II 1/2:
Grocery Store Wars
El segundo corto que traigo el día de hoy es llamado «Grocery Store Wars» o en su versión corta «Store Wars», en la que se hace una sátira de la archirreconocida pelicula «Star Wars».
En el corto, «La república» es representada por alimentos orgánicos, los cuales están siendo desplazados y esclavizados por «El imperio» (los alimentos ultraprocesados y modificados). El propósito de la película es educar a la población sobre los beneficios de consumir alimentos de origen orgánico.
Entre los personajes encontramos:
- Luke Skywalker: conocido como «Cuke Skywalker» (Pepino)
- Obi-Wan Kenobi: conocido como Obi-Wan Cannoli (Pedazo de Cannola)
- Princess Leia: conocida como Princess Lettuce (Cabeza de lechuga)
- Han Solo: conocido como Ham Solo (Trozo de jamón)
- Chewbaccaa: conocido como Chewbroccoli (Pedazo de brócoli)
- C-3PO: conocido como C-3 Peanuts (Jarra de Maní)
- R2-D2: conocido como Tofu D2 (Pedazo de tofu)
- Darth Vader: conocido como Darth Tater (Papa – patata)
- Anakin Skywalker: conocido como Organican Skywalker
- Stormtroopers: conocidos como Eggtroopers (Huevos)
- Yoda: conocido como Yogurt (Taza de Yogurt orgánico)
- Qui-Gon Jinn: conocido como Quiche-Gon Jinn (Tajada de quiche)
- Emperor Palpatine: conocido como Emperor Pulpatine (Cartón de jugo de naranja)
- Jar Jar Binks: conocido como Jar Jar Mayo (Jarra de mayonesa)
A continuación puedes ver el corto completo en su versión original (mayor calidad visual) y traducido al español (calidad visual reducida):
Grocery Store Wars – YouTube (Versión original, míralo en YouTube, ya que los creadores del video no permiten insertarlo acá en la pagina)
Store Grocery Wars (Español) – YouTube
También puedes ver esta versión traducida al español, aunque con menor calidad. Lo que en realidad importa es el mensaje.
A causa del tiempo, el sitio oficial de «Grocery store wars» ha desaparecido, pero la información contenida en el, fue recopilada y salvada en el siguiente link:
https://blog.givingassistant.org/grocery-store-wars/
En su momento, muchas personas lo catalogaron como una «campaña de promoción» de los alimentos orgánicos y acusaron a los creadores de estar lucrándose a costas de las ventas de éstos productos. Esto es cierto, pues el video fue encargado por una compañía de mercadeo de productos orgánicos «Organic Trade Association».
En realidad no sabemos si fue «una vil campaña publicitaria», «solo para ganar dinero» como tildan algunos, pero lo que si podemos ver es la clara competencia que se ha tejido alrededor de este tipo de productos, y la consciencia creciente en la población acerca de la importancia de una buena alimentación.
Es obvio que en este mundo, todos necesitamos dinero para vivir. ¿De donde sale el dinero? De los servicios o productos que prestamos a otros seres humanos. La cuestión es… ¿Se puede ganar dinero haciendo el bien a otras personas?
La búsqueda del dinero no es nada malo, el problema es cuando esa búsqueda desesperada hace que la ética y los principios sean borrados para dar paso a la «producción y consumo». Es lo que ha sucedido con los alimentos «ultraprocesados» que buscan generar ventas millonarias, sin importar la salud del consumidor.
Paradójicamente acusan de su mismo pecado a la empresa distribuidora de productos orgánicos: «solo buscan hacer dinero». Esta bien, hacen dinero, pero también hacen bien a la población, a diferencia de muchos otros productos. En mi humilde opinión es un dinero muy bien ganado y honesto.
Si haces bien a la gente y además te haces próspero, ¿Qué hay de malo en ello?
Ricardo Campuzano