Una visión desde la Herbología, la etnobotánica, las medicinas ancestrales y la ciencia moderna, acerca de las plantas medicinales.

image_pdf¡Descarga este artículo en PDF!image_print¡Imprime!

El día de hoy me ha llegado por wssp un mensaje de esos que nos ponen a pensar. Tan bueno fue, que decidí compartirlo con todos ustedes. Sin mas palabras acá esta:

Se viene la “tercera ola”, ¿y si la nadamos diferente? 🤔
¿POR QUÉ NO Informan lo que Sí podemos hacer PARA SANARNOS.?

¿En qué momento se le ha explicado a la población que cada uno tiene la capacidad de reforzar naturalmente su sistema inmunológico en pocos días (los más pequeños) o en pocas semanas los adultos?

👨🏻🔬 ¿Por qué no involucrarse en los canales informativos con plataformas y profesionales de salud que hablen de prevención, como nutricionistas, naturópatas, fitoterapeutas, que podrían realizar un inmenso trabajo de información y prevención al público y, a la vez, aligerar el trabajo de los médicos y sanitarios que están en el frente?

🍔 ¿Por qué no decirle a la gente que comer basura, como productos industriales, trabajados y refinados, es lo primero que destruye nuestras defensas?

🍎 Que la eficacia de nuestro sistema inmunológico depende estrechamente de la calidad de nuestra flora intestinal y, por lo tanto, de la calidad de lo que comemos.

🍏Por lo tanto, frutas y verduras crudas, locales y de temporada son la mejor manera de acumular rápidamente nuestras reservas minerales necesarias para la inmunidad…

👉 ¿Por qué no explicar que, por ejemplo, un ayuno intermitente controlado fortalece el sistema inmunológico en tan solo 3 días? (Lo dice el premio Nobel de medicina de 2019)

🌞 Que una correcta respiración tiene la capacidad de reducir niveles altos en producción de cortisol, hormona reguladora de tus niveles de estrés.

🚿 ¿Por qué no hablar de los beneficios de una ducha fría o un baño en el mar, que en pocos días aumenta el nivel de algunos linfocitos T?

🌿 ¿Por qué no explicar que plantas como el Eucalipto, hoja de guayaba, el saúco, el toronjil, jengibre, la cúrcuma artemisa, manzanilla, cebolla morada, conchas de ajo, malojillo, orégano, orejón. En sus formas concentradas y correctas, aumentan las defensas inmunes en pocas semanas?

💧 ¿Por qué no hablar de la eficacia de los aceites esenciales antivirales,
 además de la vitamina ©️ a dosis altas, la importancia de la vitamina D y minerales como el zinc, selenio, magnesio? Todo ello es fácil y barato de obtener. En ocasiones, como en el caso de la luz solar, ¡gratuito! (Todo esto lo dice la herbología, naturopatía y la medicina ayurveda.)

🏃 ¿Por qué no hablar de como una sana actividad deportiva activa las hormonas de la alegría y el bienestar?

🤔  ¿Por qué no hablar de la importancia de la calidad de nuestros pensamientos y de la conexión entre la mente y el cuerpo?

– 🥰  ¿Por qué no hablar de la fortaleza del amor y la compañía, que curan mucho más que el aislamiento y la desconfianza?

🌲 ¿Por qué no hablar del bienestar inmediato que nos da caminar o estar en la naturaleza?

👎🏻 ¿Por qué no explicar que el miedo es inmunosupresor? Y que genera más que nada: enfermedad, debilidad, ansiedad, sufrimiento. (Lo dice la psiconeuroinmunología, una especialidad medica poco promocionada.)

*¿POR QUÉ NO COMENZAR A INFORMAR?*
*¿Y POR QUÉ NO HACERLO DE VERDAD?…*

Sólo nos enseñaron a usar alcohol, ponernos una mascarilla, y a estar encerrados y a tener miedo.
 Si crees que es buena esta información…

Comparte para que llegue a mas gente y podamos actuar todos juntos.
Aliméntate bien y alcalinízate.
¡ Respira !

2 comentarios

  1. Es correcto, tiene razon. Uno no entiende el mal manejo que se le ha dado a estos acontecimientos, mal llamada pandemia. Pandemia son estos dirigentes tanto de la política como de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × tres =

Ricardo Campuzano

Hola! Mi nombre es Ricardo Campuzano.
Asesor y Coach en calidad de vida y bienestar.
Mi pasión son la antropología, las plantas medicinales, la sanación holística, la alimentación funcional y todo tipo de medicinas ancestrales. Actualmente me dedico al estudio, investigación y enseñanza de la herbología (Terapeuta herbal – FUNIBA) y soy estudiante de Antropología en la Universidad de Antioquia.

Hace un tiempo, estudié Medicina en la Universidad Pontificia Bolivariana. Justo antes de graduarme (11 semestre) caí en depresión y dejé todo a un lado repentinamente, a causa de mis inconformidades con el paradigma educativo y el sistema sanitario para el cual me formaba.

Luego de una profunda crisis existencial y un despertar espiritual, me reencontré con el uso de las medicinas ancestrales, la salud holística y la formación en artes marciales y meditación que tenía desde niño. Esto me permitió recuperar el equilibrio.

Mas adelante, ingresé a estudiar Antropología en la Universidad de Antioquia. Esta maravillosa oportunidad me abrió las puertas al mundo de la etnobotánica y las medicinas ancestrales desde el punto de vista académico.

Además de todo ello, me formé como Herbólogo en FUNIBA, institución de la cual recibí una inmejorable formación en Terapia herbal. Esta ciencia es la que hace posible que se reúnan en un solo punto todos mis estudios y conocimientos para el beneficio y bienestar del ser humano.

Puede que también te guste

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies